Único en la patagonia
Sauna Infrarrojo
+ Relajación y bienestar.
Más relajante y tolerable que los saunas tradicionales
Temperatura alrededor de 60°, a diferencia de los tradicionales que están entre 80° y 100°.
Más beneficios
Calor radiante que penetra más profundamente en el cuerpo. Quema calorías, limpia toxinas, mejora el ánimo, mejora el sueño, ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y mucho más.
Piel radiante
Piel más limpia, hidratada, elástica y brillante.
En los saunas tradicionales el aire se calienta a temperaturas entre 80° y 100°, a veces con calor seco y otras empapando con agua la fuente de calor para generar vapor. Este calor del aire se va transmitiendo lentamente al cuerpo por convección, donde penetra solo unos pocos milímetros. Y aunque estos saunas tienen muchos beneficios para la salud, el calor extremo y densidad a la que llega el aire lo hace muy hostil para respirar, y suele ser difícil de tolerar para muchas personas.
En el Sauna Infrarrojo el calor es seco, y la temperatura del aire ronda los 60°, haciéndolo mucho más placentero, tolerable y relajante que los saunas tradicionales. Aquí el calor es generado por varias lámparas que convierten la electricidad en calor radiante y cubren ampliamente todo el cuerpo. Es el mismo calor que sentimos en un ambiente calentado por el sol, y la longitud de onda que el cuerpo absorbe de manera más eficiente. Es 100% seguro y natural (algunos de los rayos UV del sol generan daño celular en las personas -como los de las camas solares-, no así los infrarrojos). Este calor penetra más profundamente en el cuerpo, llegando a músculos, órganos y articulaciones donde el calor de los saunas tradicionales no llega, generando a su vez mayor sudoración y multiplicando los beneficios regenerativos y desintoxicantes del sauna. 
A medida que el cuerpo intenta enfriarse a través del sudor, aumenta el ritmo cardíaco. Esto incrementa la circulación sanguínea, aporta más oxígeno y crea nuevos nutrientes que estimulan la regeneración celular y la reparación de los tejidos.
Incrementa también la producción de óxido nítrico. Esta es una molécula que ayuda a dilatar las arterias y evita que la sangre se coagule, regulando de esta forma la presión arterial.
Para contrarrestar el calor el organismo se esfuerza para mantener su temperatura central, acelera el metabolismo y aumenta la irrigación sanguínea, algo similar al esfuerzo que se hace con la actividad física, lo que estimula la quema de calorías.
Una sola sesión de sauna infrarrojo equivale a hacer 30 minutos de ejercicio moderado.
Los infrarrojos lejanos penetran profundamente en el cuerpo, calienta los tejidos, aumenta la irrigación sanguínea y los vasos se dilatan. El resultado es una reducción de la tensión muscular, contracturas, rigidez en las articulaciones y dolores y molestias generales de enfermedades como la fibromialgia y la artritis.
También acelera la recuperación de lesiones y alivia muchas dolencias músculo-esqueléticas.
El calor profundo de los saunas infrarrojos induce la sudoración, que es una forma natural de eliminar subproductos metabólicos (toxinas) e impurezas de la piel. Ayuda a que la sangre fluya, lo que aporta nutrientes a hidrata la piel, ligamentos y otros tejidos, restaurando la elasticidad y favoreciendo el rejuvenecimiento celular.
Ayuda al mantenimiento del tono muscular.
Con el uso del sauna infrarrojo se aumenta la circulación y más oxígeno y nutrientes llegan a las áreas y órganos del cuerpo que lo necesitan para su recuperación, se produce una desintoxicación a nivel celular y se fortalece el sistema inmunológico. Con mayor circulación y mayor penetración del calor, también más toxinas son llevadas desde músculos y órganos hacia la piel, para ser luego expulsadas con la transpiración.
No se recomienda tomar un sauna si se tiene alguna de estas enfermedades o alteraciones:
• Problemas de corazón varios, tensión arterial baja o hipertensión
• Lesiones abiertas o quemaduras de algún tipo
• Problemas venosos crónicos o varices en fase aguda
• Problemas de circulación cerebral, trombosis, estados tras haber sufrido infartos cerebrales
• Glaucoma y otros problemas de presión ocular
• Hipertiroidismo
• Tumores
• Enfermedades inflamatorias como hepatitis o nefritis, fiebre o infecciones varias
• Personas con implantes médicos usualmente no presentan ningún tipo de efectos adversos, pero deben consultarlo con su médico (por ejemplo pernos de metal y varillas, articulaciones artificiales, silicona o cualquier otro tipo de implantes quirúrgicos no dentales)
• Adultos mayores, personas con algún tipo de debilidad, y mujeres embarazadas, especialmente durante los tres primeros meses de embarazo o con historiales de partos prematuros, deberán consultar con su médico
• Beneficios del infrarrojo lejano:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3699878/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2718593/
• Beneficios para la piel:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18525205/
• Más óxido nítrico:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21356170/
• Mayor producción de ATP celular
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20681024/
• Mejor recuperación y rendimiento atlético:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27874264/
• Mejoría del sueño y mayor relajación:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0965229919300998
• Mejoría del ánimo y reducción de depresión:
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02656736.2021.1991010
• 19 beneficios científicamente probados del Sauna Infrarrojo:
https://epicsciencesociety.com/blogs/news/beneficios-sauna-infrarrojos
• Revista ELLE:
https://www.elle.com.au/health-fitness/infrared-sauna-27226
• Diario Clarín:
https://www.clarin.com/entremujeres/bienestar/revolucion-sauna-ahora-infrarrojos_0_ryCIjN0Kl.html
• Diario Infobae:
https://www.infobae.com/america/eeuu/2017/02/17/la-moda-del-sauna-infrarrojo-por-que-es-mejor-que-el-convencional/
